LIBERADOR DE ESPACIO
La herramienta Liberador de espacio en disco le ayuda a liberar espacio del disco duro mediante la búsqueda en el disco de los archivos que puede eliminar de forma segura. Puede elegir entre eliminar algunos o todos los archivos. Use el Liberador de espacio en disco para realizar cualquiera de las tareas siguientes con el fin de liberar espacio en el disco duro:
· Quitar los archivos temporales de Internet.
· Quitar archivos de programas descargados. Por ejemplo, los controles ActiveX y los subprogramas de Java descargados de Internet.
· Vaciar la Papelera de reciclaje.
· Quitar los archivos temporales de Windows.
· Quitar componentes opcionales de Windows que ya no utilice.
· Quitar programas instalados que ya no vaya a usar.
Quitar archivos almacenados en el disco duro
Para quitar archivos almacenados en el disco duro que ya no vaya a usar, siga los pasos siguientes:
1. Haga clic en Inicio y, a continuación, en Mi PC.
2. Haga clic con el botón secundario del mouse (ratón) en el disco en el que desee liberar espacio y, a continuación, haga clic en Propiedades.
3. Haga clic en la ficha General y, a continuación, haga clic en Liberador de espacio en disco.
4. Haga clic en la ficha Liberador de espacio en disco (si no está ya seleccionada), active las casillas de verificación situadas junto a los archivos que desee quitar y, a continuación, haga clic en Aceptar.
5. Haga clic en Sí para llevar a cabo dicha acción y después haga clic en Aceptar.
Quitar componentes de Windows
Para quitar componentes de Windows que no utilice, siga los pasos descritos a continuación:
1. Haga clic en Inicio y, a continuación, en Mi PC.
2. Haga clic con el botón secundario del mouse (ratón) en el disco en el que desee liberar espacio y, a continuación, haga clic en Propiedades.
3. Haga clic en la ficha General y, a continuación, haga clic en Liberador de espacio en disco.
4. Haga clic en la ficha Más opciones y, a continuación, en Componentes de Windows , haga clic en Liberar.
Se iniciará el Asistente para componentes de Windows.
Se iniciará el Asistente para componentes de Windows.
5. En la lista Componentes, desactive las casillas de verificación correspondientes a los componentes que desee quitar.
o Una casilla de verificación sombreada junto a un componente indica que sólo algunos de sus subcomponentes están instalados.
Si desea quitar un subcomponente, haga clic en Detalles, desactive las casillas de verificación correspondientes a los subcomponentes que desee quitar y, a continuación, haga clic en Aceptar.
Si desea quitar un subcomponente, haga clic en Detalles, desactive las casillas de verificación correspondientes a los subcomponentes que desee quitar y, a continuación, haga clic en Aceptar.
6. Haga clic en Siguiente.
7. En la página Finalización del Asistente para componentes de Windows, haga clic en Finalizar.
8. Haga clic en Aceptar, a continuación en Sí para llevar a cabo dicha acción y después en Aceptar.
Quitar programas instalados
Para quitar programas que ya no vaya a usar, siga estos pasos:
1. Haga clic en Inicio y, a continuación, en Mi PC.
2. Haga clic con el botón secundario del mouse (ratón) en el disco en el que desee liberar espacio y, a continuación, haga clic en Propiedades.
3. Haga clic en la ficha General y, a continuación, haga clic en Liberador de espacio en disco.
4. Haga clic en la ficha Más opciones y, a continuación, en Programas instalados , haga clic en Liberar.
Aparecerá el cuadro de diálogo Agregar o quitar programas .
Aparecerá el cuadro de diálogo Agregar o quitar programas .
5. En la lista Programas actualmente instalados , haga clic en el programa que desea quitar y, a continuación, en Quitar (o Agregar o quitar).
6. Cuando se le pregunte si desea quitar el programa, haga clic en Sí.
7. Repita los pasos 5 y 6 para quitar otros programas que ya no vaya a usar y, a continuación, haga clic en Cerrar.
8. Haga clic en Aceptar, a continuación en Sí para llevar a cabo dicha acción y después en Aceptar.
Quitar puntos de restauración
Para quitar todos los puntos de restauración excepto el más reciente, siga estos pasos:
1. Haga clic en Inicio y, a continuación, en Mi PC.
2. Haga clic con el botón secundario del mouse (ratón) en el disco en el que desee liberar espacio y, a continuación, haga clic en Propiedades.
3. Haga clic en la ficha General y, a continuación, haga clic en Liberador de espacio en disco.
4. Haga clic en la ficha Más opciones y, a continuación, en Restaurar sistema , haga clic en Liberar.
5. Haga clic en Sí para quitar todos los puntos de restauración excepto el más reciente.
6. Haga clic en Aceptar, a continuación en Sí para llevar a cabo dicha acción y después en Aceptar.
DESFRAGMENTADOR DE DISCO
- No desfragmenta archivos de la papelera de reciclaje. Tampoco puede desfragmentar archivos en uso.
- No se puede analizar más de un volumen a la vez, ni pueden ejecutarse dos instancias de la aplicación a la vez.
- Sólo pueden desfragmentarse los volúmenes locales; no se soportan volúmenes extraíbles o de red.
- Las versiones GUI anteriores a la incluida con Windows Vista no se pueden ejecutar como tareas programadas; sin embargo, la utilidad de línea de comandos desde Windows XP puede ser ejecutada como tarea programada.
- No se podían desfragmentar volúmenes NTFS con tamaños de clúster mayores de 4 kilobytes (KB).
- No era posible afinar el movimiento de datos NTFS no comprimidos. Al mover el clúster de un archivo se desplazaba también los 4 KB del archivo en que se contenía el clúster.
- Los metadatos NTFS, como la Tabla Maestra de Archivos (MFT), o los metadatos que describen los contenidos de un directorio, no se desfragmentaban.
- Los archivos cifrados con EFS no se desfragmentaban.
SCANDISK
El scandisk en windows, librera al disco duro y repara en 5 etapas en las que se revisa la coherencia de la información, la coherencia de los descriptores, y verifica el correcto funcionamiento del disco duro.
Para activarlo en windows 7 dale click derecho en la unidad/herramientas/comprobar disco.
Para activarlo en windows 7 dale click derecho en la unidad/herramientas/comprobar disco.
Puedes utilizar el programa ScanDisk para examinar y reparar errores del disco duro o de disquetes. Los errores del disco son defectos que aparecen con el tiempo como consecuencia del envejecimiento del disco. Si utilizas ScanDisk regularmente podrás identificar y reparar errores del disco antes de que puedan llegar a ser lo suficientemente serios como para causar pérdidas permanentes de datos.
Para utilizar ScanDisk puedes hacer lo siguiente: Haz clic sobre el botón Inicio, señala sobre Programas, mueve el puntero del ratón hasta Accesorios, luego Herramientas del sistema y por último haz clic sobre ScanDisk.
En la parte superior de la ventana de ScanDisk puedes ver las unidades de disco que están disponibles (normalmente C: y A:).
Haciendo clic sobre cualquiera de ellas puedes seleccionar la unidad que deseas comprobar. Por ejemplo, vamos a elegir el disco duro (C:).
Un poco más abajo, tienes el recuadro Tipo de Verificación con dos opciones disponibles:
Estándar: Comprueba errores en archivos o carpetas.
Completa: Además de comprobar errores en archivos o carpetas, verifica el estado de toda la superficie del disco y si encuentra algún tipo de error intenta arreglarlo.
Si activas la casilla de verificación Reparar errores automáticamente, la reparación de errores se realiza de forma automática, si esta casilla no está activada, Scandisk nos preguntará qué hacer cada vez que encuentre un error. En general, es mejor tener esta casilla activada, sobre todo si sospechamos que el disco en cuestión puede estar muy estropeado.
Pulsa el botón Iniciar y el proceso de verificación dará comienzo. Un indicador nos señalará cuánto falta para terminar. Al final obtendremos un pequeño resumen del disco indicándonos sus características, si se ha encontrado algún error y si éste ha sido reparado.
En realidad, Scandisk no puede 'arreglar' físicamente el disco. Si el disco está arañado, por ejemplo, no se puede reparar. Lo que sí puede hacer Scandisk es 'marcar' esa zona como defectuosa para que no se utilice en adelante. Además, si en las zonas defectuosas ya existe información grabada, Scandisk intenta leerla y grabarla en una zona 'sana' del disco.
Para utilizar ScanDisk puedes hacer lo siguiente: Haz clic sobre el botón Inicio, señala sobre Programas, mueve el puntero del ratón hasta Accesorios, luego Herramientas del sistema y por último haz clic sobre ScanDisk.
En la parte superior de la ventana de ScanDisk puedes ver las unidades de disco que están disponibles (normalmente C: y A:).
Haciendo clic sobre cualquiera de ellas puedes seleccionar la unidad que deseas comprobar. Por ejemplo, vamos a elegir el disco duro (C:).
Un poco más abajo, tienes el recuadro Tipo de Verificación con dos opciones disponibles:
Estándar: Comprueba errores en archivos o carpetas.
Completa: Además de comprobar errores en archivos o carpetas, verifica el estado de toda la superficie del disco y si encuentra algún tipo de error intenta arreglarlo.
Si activas la casilla de verificación Reparar errores automáticamente, la reparación de errores se realiza de forma automática, si esta casilla no está activada, Scandisk nos preguntará qué hacer cada vez que encuentre un error. En general, es mejor tener esta casilla activada, sobre todo si sospechamos que el disco en cuestión puede estar muy estropeado.
Pulsa el botón Iniciar y el proceso de verificación dará comienzo. Un indicador nos señalará cuánto falta para terminar. Al final obtendremos un pequeño resumen del disco indicándonos sus características, si se ha encontrado algún error y si éste ha sido reparado.
En realidad, Scandisk no puede 'arreglar' físicamente el disco. Si el disco está arañado, por ejemplo, no se puede reparar. Lo que sí puede hacer Scandisk es 'marcar' esa zona como defectuosa para que no se utilice en adelante. Además, si en las zonas defectuosas ya existe información grabada, Scandisk intenta leerla y grabarla en una zona 'sana' del disco.